¿Cómo armar un catálogo de servicios si recién empiezas?
¿Cómo armar un catálogo de servicios si recién empiezas?
Si estás comenzando tu emprendimiento en estética, probablemente tengas muchas ideas y ganas de ofrecer todo lo que aprendiste, pero no sabes por dónde empezar. Armar un catálogo de servicios puede parecer abrumador, pero es uno de los primeros pasos clave para mostrar profesionalismo, atraer clientes y generar ingresos. En este artículo te voy a guiar paso a paso para que armes un catálogo claro, atractivo y alineado con tu propuesta de valor, incluso si todavía estás comenzando.
Un catálogo de servicios es una presentación ordenada de todo lo que ofreces como profesional. Puede estar en formato digital (PDF, página web, redes sociales) o físico (folleto impreso). No se trata solo de listar lo que haces, sino de comunicar con claridad qué problema resuelves, cómo trabajas y qué beneficios obtiene tu cliente al elegirte.
Aunque estés dando tus primeros pasos, tener un catálogo te ayuda a:
Transmitir seriedad y profesionalismo.
Atraer al tipo de cliente ideal que estás buscando.
Evitar confusiones o pedidos que no puedes cumplir.
Organizar tu negocio y ponerle valor a tu tiempo.
Incluso si aún estás formándote o solo ofreces un servicio, armar un catálogo desde el inicio te permite crecer con orden.
Antes de escribir tu catálogo, necesitas claridad. Pregúntate:
¿Qué tratamientos sé hacer con confianza?
¿Cuáles quiero posicionar primero?
¿A qué tipo de personas quiero ayudar?
No es necesario que incluyas todo lo que sabes hacer. Al empezar, es mejor enfocarse en pocos servicios (2 o 3) y hacerlos bien. Por ejemplo, si recién te formaste en perfilado de cejas, puedes ofrecer:
Diseño de cejas personalizado
Perfilado con técnica HD
Aplicación de henna
Y más adelante, cuando sumes experiencia o nuevas formaciones, puedes ampliar el catálogo.
Un catálogo efectivo no es solo una lista. Tiene que guiar al lector y mostrarle cómo lo que haces puede mejorar su vida o resolver su problema. La estructura básica puede ser:
Portada: Nombre de tu marca o emprendimiento, tu logo y una imagen profesional.
Presentación: Un pequeño texto donde cuentes quién sos, a quién ayudás y cómo.
Servicios ofrecidos: Uno por uno, explicados con:
Nombre del servicio
Descripción corta
Beneficios concretos
Duración
Precio (opcional)
Imágenes o ejemplos si tienes.
Preguntas frecuentes (opcional): ¿Cuánto dura la sesión? ¿Duele? ¿Cuántas sesiones necesito?
Datos de contacto: WhatsApp, Instagram, dirección si tienes espacio físico, y enlace directo a reservas.
En lugar de hablar solo de técnicas o tecnicismos, enfócate en cómo se va a sentir tu cliente después del servicio. Por ejemplo:
En vez de: “Aplicación de ácido hialurónico con microagujas”
Mejor: “Tratamiento que mejora la firmeza de la piel y atenúa arrugas de forma no invasiva”
Las personas compran resultados, no procedimientos.
Tu catálogo puede estar en:
PDF para enviar por WhatsApp
Un álbum en Instagram con imágenes y textos informativos
Una landing page o link en tu bio
Canva (usa plantillas prediseñadas y editables)
Lo importante es que sea fácil de leer, visual y profesional, incluso si estás empezando con pocos recursos.
Uno de los mayores bloqueos al empezar es poner precios. No tengas miedo de cobrar. Ten en cuenta:
Tu formación
Los materiales y tiempo invertido
Tu diferencial (trato personalizado, técnicas exclusivas, seguimiento post tratamiento, etc.)
Puedes ofrecer precios de lanzamiento por tiempo limitado, pero no regales tu trabajo. Tus precios también comunican valor.
Tu catálogo no es algo fijo. A medida que ganes experiencia, feedback y formación, puedes:
Agregar nuevos servicios
Subir precios
Mejorar las fotos
Incluir promociones o combos
Te recomendamos programar una revisión cada 3 o 6 meses para mantenerlo al día.
Armar tu catálogo de servicios cuando estás empezando no solo es posible, sino que es una herramienta clave para comenzar con el pie derecho. No necesitas tener diez tratamientos ni años de experiencia para mostrarte como profesional. Lo importante es tener claridad, foco y comunicar el valor real que ofreces.
Con un catálogo bien pensado, vas a dejar de improvisar, vas a atraer al tipo de cliente que quieres y vas a construir una marca sólida desde el primer día.
Descubre los cursos que te ayudarán a sumar servicios con confianza y destacar en el mundo de la estética. [Haz clic aquí] para ver nuestras recomendaciones.
Escrito con amor, Negocios Beauty ❤️