No pongas precios al azar: errores comunes al emprender en estética (y cómo evitarlos)
No pongas precios al azar: errores comunes al emprender en estética (y cómo evitarlos)
“¿Cuánto debo cobrar por este tratamiento?”
Si estás comenzando tu negocio de estética, probablemente esta pregunta te resulte muy familiar. Uno de los errores más comunes entre quienes inician en este rubro es fijar precios al azar, basándose en lo que cobran otras profesionales o en lo que “creen” que las clientas pueden pagar. Pero esta no es la forma correcta de valorar tu trabajo.
Establecer precios sin un análisis real puede llevarte a trabajar muchas horas, sentirte agotada y aun así no ver resultados económicos. En este artículo te explicamos cómo evitar ese error y te damos una guía clara para empezar a cobrar de forma profesional y justa.
Es muy común pensar:
“Cobraré lo mismo que las demás esteticistas de la zona para no parecer cara”.
Pero ¿esas otras profesionales tienen los mismos costos que tú? ¿Utilizan productos de la misma calidad? ¿Trabajan en un espacio propio o alquilan? ¿Tienen el mismo nivel de formación o experiencia?
Copiar precios sin conocer el contexto puede hacer que pierdas dinero desde el primer día. Cada negocio es distinto, y tus precios deben reflejar tu realidad.
Aquí tienes un método sencillo para empezar:
Ejemplos de costos fijos:
Alquiler del espacio o cabina
Servicios básicos (agua, luz, internet)
Equipos y su mantenimiento
Ejemplos de costos variables por servicio:
Insumos (ampollas, mascarillas, guantes, algodones)
Productos descartables
Tu tiempo de trabajo
Ejemplo práctico:
Realizas una limpieza facial profunda de 1 hora.
Utilizas productos por un valor de 6 USD.
Sumando servicios, materiales descartables y otros, el costo adicional es de 4 USD.
Tu tiempo tiene un valor mínimo de 10 USD por hora.
Costo real: al menos 20 USD.
Si cobras este servicio a 18 USD porque “es lo que cobran en la zona”, estarías perdiendo dinero.
Al empezar, puede ser tentador ofrecer precios bajos para llenar la agenda. Pero eso suele traer consecuencias negativas:
Trabajas más de la cuenta para ganar poco.
Atraes personas que solo buscan precio, no calidad.
Luego es difícil subir precios sin perder clientas.
En lugar de bajar tus precios, trabaja en demostrar el valor de tu servicio.
Muestra tu formación, explica los beneficios de cada tratamiento, comparte resultados.
✨ Recuerda: quien te elige por el precio, se irá por el precio. Quien te elige por tu valor, se quedará.
Ofrece opciones para distintos presupuestos sin regalar tu trabajo:
Limpieza facial express (30 min) – 25 USD
Limpieza facial premium con mascarilla y masaje (60 min) – 40 USD
Así permites que cada persona elija según sus necesidades, sin que tú devalúes tu servicio.
Cambiar precios según el día o según la persona transmite desconfianza. Para construir una imagen profesional, es clave que:
Tengas un catálogo de servicios claro y bien estructurado. (Tenemos un artículo sobre ello, haz clic en el enlace).
Lo puedas compartir fácilmente (PDF, WhatsApp, impresa en el consultorio).
Menciones lo que incluye cada tratamiento.
Esto evitará malentendidos y te mostrará como una profesional segura y confiable.
Sí, pero con una estrategia.
Evita hacer descuentos constantes o promociones sin control. En su lugar, puedes:
Ofrecer descuentos por pago en efectivo.
Crear packs mensuales con beneficios reales.
Lanzar promociones por fechas especiales (día de la madre, navidad, etc.).
Ejemplo:
“Pack de 3 sesiones de maderoterapia con 10% de descuento. Disponible hasta el 30 de abril. Cupos limitados.”
Las promociones deben tener un objetivo concreto, duración limitada y condiciones claras.
Muchas personas no buscan lo más barato, sino lo más confiable.
Valoran:
Un ambiente limpio y cómodo.
Buen trato.
Profesionalismo.
Resultados reales.
Crea una experiencia completa que te diferencie, más allá del precio. Eso fideliza clientas y mejora tu reputación.
Tu trabajo tiene valor. Tu tiempo, tu formación, tus insumos… todo cuenta.
Si quieres que tu emprendimiento sea rentable y sostenible, necesitas establecer precios justos que te permitan crecer.
¿Te gustaría tener tu propio negocio?
Te recomendamos una selección de cursos pensados para personas como tú, que desean vivir de la estética con seguridad y excelencia.
👉 [Haz clic aquí para ver los cursos]
Con amor, Negocios Beauty ❤️