Lo que nadie te dice antes de emprender en estética...
Lo que nadie te dice antes de emprender en estética...
Estudiar estética puede parecer, desde afuera, una decisión hermosa: trabajar en algo que te gusta, ayudar a otras personas a sentirse mejor consigo mismas y tener la posibilidad de ser tu propio jefe. Pero, ¿qué pasa después de terminar el curso? ¿Y si te dijéramos que hay muchas cosas que nadie te cuenta antes de meterte en este mundo?
Hoy queremos hablarte con honestidad. Porque sí, la estética es una profesión apasionante, pero también tiene sus desafíos. Si estás por empezar a estudiar, o si ya estás metido o metida en el rubro, esto te va a resonar.
Terminas tu formación con todos los certificados, sabes hacer drenaje, masajes reductores, maderoterapia, cejas, lo que sea… pero te encuentras con una pared: ¿y ahora cómo consigo clientes?
👉 Recomendación: No te frustres. Aprender a venderte es otra parte del camino. Así como estudiaste técnicas, ahora vas a tener que aprender algo de marketing, redes sociales y atención al cliente. No es necesario que te conviertas en experta o experto en todo, pero sí en entender cómo funciona un emprendimiento. Lo bueno es que esto también se aprende.
Y si no sabes nada de marketing, te dejamos el enlace a una formación corta y efectiva. 👉 Haz clic aquí
Muchas veces, emprender en estética significa hacerlo por cuenta propia: creas tu espacio, compras tus productos, haces las publicaciones, respondes los mensajes, atiendes a los clientes, cobras... todo sin ayuda.
👉 Recomendación: Busca una red. Puede ser un grupo de otras personas profesionales, una comunidad en redes, o incluso alianzas con otros emprendimientos. Compartir experiencias no solo alivia la carga emocional, sino que también te ayuda a crecer más rápido.
Vas a encontrar personas que quieren pagar menos, que comparan tu servicio con el de una cadena, que no entienden lo que cuesta formarse ni invertir en productos de calidad.
👉 Recomendación: No bajes tus precios por miedo. Lo que necesitas es trabajar tu comunicación para que tu valor se entienda. Mostrá tu proceso, tus materiales, tus capacitaciones, los resultados que generás. Con el tiempo, vas a atraer a las personas correctas.
Hay días buenos y días sin clientela. Y si no te organizas bien, esa inestabilidad puede generar ansiedad o ganas de dejar todo.
👉Recomendación: Pon precios que contemplen esos días bajos, organiza tus ingresos y egresos, y si puedes, ten un segundo ingreso al principio (otro trabajo, venta de productos, comisiones). No hay que romantizar el “todo o nada”: emprender es un proceso.
Y eso es normal. Porque estás creciendo, saliendo de tu zona de confort, invirtiendo en ti. A veces vas a sentir que no avanzas, que nadie te ve, que estás estancado o estancada.
👉 Recomendación: Recuerda tu "por qué". Vuelve a pensar en lo que te inspiró a empezar. Escríbelo, léelo cuando estés triste, y rodéate de contenido que te motive. Nadie tiene éxito de un día para otro: lo importante es no frenar.
Sí. Porque ayudar a otras personas a verse y sentirse mejor es un trabajo poderoso. Porque tener tu propio espacio, tus reglas y tu libertad, es una meta posible. Y porque si este rubro te apasiona, entonces lo vas a disfrutar incluso en los días difíciles.
Solo necesitas saber que no estás solo ni sola, y que hay recursos, estrategias y personas que te pueden acompañar en el proceso.
Visita más seguido nuestro blog y síguenos en redes sociales para enterarte de todas las novedades.
Tenemos más consejos, herramientas útiles y experiencias reales para acompañarte en tu camino profesional en el mundo de la estética.
También te puede interesar los siguientes artículos:
5 servicios para poder ofrecer desde casa
Error común: pensar que necesitas un local físico para comenzar
5 razones por las que el rubro de la belleza es ideal para emprender